Ruanda, conocida como la «Tierra de las Mil Colinas», se ha consolidado como un referente emergente en la industria del té africano. 

Con suelos volcánicos ricos en nutrientes, altitudes elevadas y un clima ideal para la producción de té, este pequeño país africano produce algunos de los tés más brillantes y sofisticados del mundo. 

A pesar de su calidad excepcional, el té ruandés ha sido históricamente subestimado, pero esta percepción está cambiando rápidamente a medida que su perfil único gana reconocimiento.

Hoy en día, las plantaciones de té de Ruanda son una fuente vital de divisas, contribuyendo al desarrollo del país y ayudándolo a superar desafíos de su historia reciente. Con un crecimiento sostenido y una calidad excepcional, el té ruandés se está consolidando como un competidor clave en el mercado global y ganándose un lugar entre los mejores tés del mundo.

Contenidos

Historia y evolución del Té en Ruanda

El cultivo de té en Ruanda comenzó en la década de 1920, aunque su desarrollo real se produjo en los años 50, cuando se establecieron las primeras plantaciones comerciales. La industria del té se consolidó aún más después de la privatización de las plantaciones en la década de 1990, lo que permitió una modernización significativa y la mejora de la calidad y sostenibilidad. 

Desde entonces, Ruanda ha experimentado un aumento constante en la producción de té, posicionándose como uno de los principales productores de té en África.

En el ámbito de las exportaciones, el té ruandés se ha convertido en un pilar económico, siendo la segunda mayor fuente de ingresos después del café en su contribución al PIB.

La industria del té también ha sido clave en la creación de empleo, especialmente en áreas rurales donde la mayoría de la población depende de la agricultura de subsistencia.

Zonas de cultivo y producción del té ruandés

Ruanda se caracteriza por su geografía montañosa, lo que favorece un clima ideal para el cultivo de té de alta calidad. La gran altitud, los suelos volcánicos ricos y el clima templado moderan las temperaturas ecuatoriales, creando condiciones perfectas para la producción de tés premium.

Las principales zonas productoras de té en Ruanda se encuentran a lo largo de la región de la cresta del Congo-Nilo, en el norte, sur y oeste del país. Estas áreas elevadas, con altitudes que varían entre los 1.600 y 2.500 metros sobre el nivel del mar, proporcionan algunos de los suelos más fértiles y bien drenados del mundo.

zonas de producción de té en Ruanda

Entre las principales regiones productoras destacan:

Región de Karongi: Plantación de té de Gisovu

Situada a más de 2.300 metros de altitud, la plantación de té Gisovu es una de las más reconocidas de Ruanda. Gracias a su ubicación en la región montañosa de Karongi, que combina una excelente altitud con suelos volcánicos, el té de Gisovu se caracteriza por su intensidad y su frescura incomparable. 

El té producido en esta región es considerado uno de los mejores del país, y en 2012 fue galardonado como el mejor té africano en una convención internacional.

Las condiciones ideales de Gisovu, cercanas al Parque Nacional Nyungwe, le confieren un perfil de sabor complejo, con notas florales y cítricas.

Región de Nyamagabe: Plantación de té de Kitabi

Kitabi destaca por su producción de té con una estructura de sabor robusto y notas dulces. Sus plantaciones están situadas en laderas montañosas que permiten una óptima exposición al sol y una perfecta captación de las lluvias. 

Los tés de Kitabi suelen tener un sabor profundo y un color dorado brillante que lo hace ideal tanto para el consumo en solitario como para mezclar con otros tés.

Región de Rulindo: Fábrica de té de Sorwathe

La fábrica de Sorwathe está ubicada en el distrito de Rulindo, al norte de Kigali. Se encuentra en una zona donde antiguamente había marismas de papiros, que fueron drenadas para dar paso a las plantaciones de té. 

Este entorno particular, con suelos ácidos y húmedos, influye en el carácter de sus tés, otorgándoles una complejidad aromática única.

Sorwathe se especializa en la producción de tés ortodoxos de alta calidad, tanto negros como verdes. Además, la empresa ha diversificado su producción con té verde al vapor, un producto apreciado por su sabor fresco y natural.

Té de Rukeri

Dentro de la fábrica de Sorwathe, Rukeri es la división especializada en la producción de tés ortodoxos de hoja larga. Esta área se distingue por su combinación de altitud moderada y clima equilibrado, lo que favorece el desarrollo de hojas grandes y de excelente calidad.

Además, Rukeri es conocida por su producción de tés de brotes jóvenes, siendo muy apreciados en los mercados internacionales por su consistencia en calidad y su especialización en tés ortodoxos premium.

Descubre Rwanda Rukeri OP BIO, té de Rukeri disponible en nuestra tienda Alveus B2B.

té Rwanda Rukeri Bio

Las variedades más comunes de té en Ruanda

A continuación te presentamos algunas de las variedades más destacadas y comercializadas de los tés de Ruanda:

Té CTC (Crush, Tear, Curl)

Es el tipo de té más común en Ruanda y la base de muchos blends premium. Se caracteriza por su cuerpo ligero, color dorado brillante e infusión rápida. A menudo disfrutado con leche, es especialmente popular en Irlanda y el Reino Unido. 

Se produce principalmente en Kitabi y Sorwathe, donde las hojas se procesan para obtener un licor intenso y brillante.

Accede a nuestro post sobre las formas de producción de té negro para conocer las diferencias entre el té negro CTC y el té ortodoxo.

Té Ortodoxo

De producción limitada, el té ortodoxo de Ruanda se distingue por su calidad premium y su perfil refinado con notas florales y cítricas. 

Se cultiva en algunas de las zonas más altas y fértiles del país, destacando Rukeri, donde los arbustos de la variedad China jat le aportan una suavidad aromática y una complejidad excepcional. Comparable a los mejores tés de Ceilán, su infusión es ligera pero muy aromática.

Té Verde al Vapor

El té verde al vapor de Ruanda es producido en pequeñas cantidades en Sorwathe, aprovechando los arbustos de China jat y los suelos turbosos de la zona. Su frescura y sabor vegetal lo han hecho muy apreciado en los mercados internacionales. 

Este té se elabora mediante un proceso en el que las hojas se vaporizan rápidamente para conservar su sabor fresco y vibrante. A menudo se caracteriza por un toque herbáceo, casi marino, similar al té verde japonés.

Silver Tips

Producido principalmente en Rukeri, este té exclusivo se elabora con brotes jóvenes recolectados al amanecer. 

Su sabor es floral y dulce, resultado de un meticuloso proceso de secado que mantiene su refinamiento y calidad.

La Actualidad y el Futuro del Té en Ruanda

Aunque la cultura del té en Ruanda no está tan arraigada como en otros países productores, su popularidad ha ido en aumento tanto a nivel local como internacional. 

En los últimos años, los tés ruandeses han destacado en eventos de prestigio como los Global Tea Championships y la Africa Tea Convention, donde han recibido reconocimientos por su perfil sensorial equilibrado y su frescura. Esto ha permitido que compradores y marcas premium de todo el mundo se interesen por la calidad que ofrece este origen.

Además, el crecimiento del té ruandés también se debe a su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de las condiciones laborales en el sector. 

Un claro ejemplo es Sorwathe, que ha sido pionera en la obtención de certificaciones como Fair Trade, Rainforest Alliance, UTZ y Ethical Tea Partnership.

Estas certificaciones garantizan prácticas agrícolas responsables, condiciones laborales justas y un enfoque sostenible en la producción. Para los negocios enfocados en tés éticos y de calidad, trabajar con tés certificados añade un valor diferencial en mercados cada vez más exigentes.

A nivel comercial, el reconocimiento en la subasta de Mombasa ha fortalecido la competitividad del té ruandés, atrayendo el interés de compradores especializados en tés de alta gama. 

Conclusión

El crecimiento del té ruandés en el mercado internacional no solo responde a su calidad, sino también a su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia en la producción. 

Para los negocios especializados en té, esto representa una oportunidad para diversificar su catálogo con un origen emergente que ofrece productos diferenciados y alineados con las tendencias del consumo responsable. Además, trabajar con tés certificados, añade un valor diferencial en mercados cada vez más exigentes. 

La combinación de altos estándares de producción, reconocimiento en ferias internacionales y una creciente demanda en subastas especializadas refuerza el potencial de Ruanda como un origen clave para marcas y distribuidores que buscan calidad y exclusividad en su oferta.