El té Assam es una de las variedades de té negro más reconocidas y apreciadas en el mundo. Su perfil robusto, su color intenso y su característico sabor maltoso lo convierten en una opción popular entre los amantes del té y los negocios especializados.
Esta variedad de té se produce a partir de la planta de té Camellia sinensis var. assamica, diferente de la var. sinensis, que se cultiva en regiones como China y Darjeeling. Además, es conocida por ser una pieza clave en muchas mezclas de té, como el té irlandés y el famoso té inglés.
En este post exploramos las características que hacen del té Assam una de las variedades más valoradas a nivel mundial.
Los orígenes del té negro Assam
Aunque China es considerada la cuna del té, Assam (India), es una de las pocas regiones del mundo donde existe una variedad autóctona de la planta del té que crecía de forma silvestre antes de ser cultivada a gran escala.
En 1823, el comerciante británico Robert Bruce descubrió que las tribus locales de Assam, como los Singhpo, consumían infusiones hechas con hojas de un arbusto que no provenía de la variedad china de té.
Durante la colonización británica, se fundó la Assam Company en 1839, con el fin de reducir la dependencia del té chino. A finales del siglo XIX, Assam se consolidó como una de las regiones productoras de té del mundo.
Hoy en día, Assam sigue siendo una potencia mundial en la producción de té, con miles de jardines en funcionamiento y un sistema de subastas en Guwahati que regula su comercio global.
¿De dónde proviene este té de variedad assamica?
El té Assam tiene su origen en la región de Assam, situada en el valle del río Brahmaputra, en el noreste de la India. Este área es única porque, a diferencia de otros tés que se cultivan en zonas montañosas, el té Assam crece en las tierras bajas, a nivel del mar o cerca de él.

La región de Assam es conocida por su clima tropical, con veranos cálidos y lluvias intensas durante la temporada del monzón, lo que crea condiciones ideales para el cultivo del té.
Algunas de las zonas más destacadas son:
- Orilla Sur del Brahmaputra (Golaghat – Dibrugarh): Caracterizada por suelos ricos en aluviones, esta región es ideal para el cultivo de tés con cuerpo.
Aquí se encuentran algunos de los jardines más prestigiosos, como Sibsagar, Tinsukia, Dibrugarh y Tringri.
- Círculo Moran: Una de las áreas más reconocidas por la consistencia y calidad de sus tés.
Alberga jardines de renombre como Doomur Dullung, Hajua, Mohokutie y Thowra, conocidos por producir tés bien equilibrados con una excelente combinación de sabor y estructura.
- Orilla Norte del Brahmaputra (Mangaldai y alrededores): Esta región, aunque más remota, cuenta con suelos fértiles que favorecen la producción de tés de alta calidad, con perfiles similares a los de la Orilla Sur.
Sin embargo, los jardines aquí enfrentan desafíos, como la presencia de elefantes que cruzan la zona, lo que puede afectar la producción y recolección del té.
Assam es una de las regiones más grandes de producción de té en el mundo, lo que contribuye a su relevancia global. Cada año, los jardines de té de Assam producen millones de kilos de té, que se exportan y consumen a nivel mundial.
El sabor del té Assam
El té Assam es conocido por su sabor fuerte, robusto y malteado, ideal para quienes prefieren una infusión intensa, especialmente en blends de desayuno.
Su crecimiento acelerado, favorecido por el clima tropical y las lluvias monzónicas, favorece un crecimiento acelerado de las plantas, lo que intensifica la concentración de compuestos que aportan el aroma y el sabor característicos del té. Además, el proceso de oxidación aporta frescura y una ligera astringencia.
Tipos de té Assam
El té Assam se produce a través de dos métodos principales: CTC (Crush, Tear, Curl) y ortodoxo, cada uno con características y procesos de elaboración distintos.
Además, las cosechas juegan un papel clave en la calidad y el perfil del té, destacando la primera cosecha (First Flush) y la segunda cosecha (Second Flush).
Según el método de producción
Té Assam CTC
Este es el tipo de té más comúnmente utilizado para la producción de tés en bolsas y blends comerciales.
En el proceso CTC, las hojas son trituradas y enrolladas a alta velocidad, lo que resulta en pequeños trozos de té. Este proceso ayuda a maximizar la extracción de sabor durante la infusión, ofreciendo una bebida fuerte y con cuerpo, ideal para quienes prefieren un té más potente y con un perfil más sencillo.
Los tés CTC de Assam suelen ser más rápidos de preparar y, debido a su naturaleza concentrada, son excelentes para mezclar con leche y azúcar.
Té Assam Ortodoxo
Este tipo de té se procesa de forma más tradicional, donde las hojas de té se enrollan suavemente a mano o mediante máquinas de bajo impacto, preservando su forma original y con un tratamiento más delicado.
El proceso ortodoxo produce un té de mayor calidad, con un sabor más complejo y matices sutiles. Las hojas de té ortodoxo de Assam tienden a ser más grandes y alargadas, lo que puede resultar en una infusión más aromática y suave en comparación con los tés CTC.
Este tipo de té conserva mejor los aceites esenciales y compuestos aromáticos que definen el sabor único del Assam.

* Comparación entre los tés Assam BOP Second Flush Rembeng BIO y Assam FTGFOP 1 Mangalam, ambos disponibles en nuestra web Alveus B2B.
Si quieres conocer más sobre el proceso de producción del té negro, descubre este otro artículo de nuestro blog, donde detallamos todas sus fases.
Según la época de cosecha
Primera cosecha (First Flush)
La primera cosecha de té Assam se realiza a finales de marzo o principios de abril. Durante esta época, las hojas del té son más jóvenes y frescas, y la infusión resultante es generalmente más suave y ligera.
Aunque no tiene la misma intensidad que las cosechas posteriores, el first flush es muy apreciado por su frescura y notas delicadas. Los tés de esta cosecha tienen una calidad más refinada, con un perfil de sabor ligeramente floral y vegetal, así como una menor astringencia.
Segunda cosecha (Second Flush)
La segunda cosecha de té Assam tiene lugar entre mayo y junio y es generalmente la más apreciada por los amantes del té, debido a su sabor más intenso.
El second flush de té Assam es considerado superior por su cuerpo completo y su sabor más equilibrado, con mayor astringencia que el first flush, lo que lo hace ideal para una infusión más duradera.
En nuestro catálogo online, encontrarás el té Assam TGFOP Second Flush Rembeng BIO, una variedad premium de segunda cosecha.
Mezclas más populares con Té Assam
Gracias a su sabor intenso y con cuerpo, el té Assam es una base fundamental en muchas mezclas clásicas de té negro. Su adaptabilidad y riqueza lo convierten en una opción ideal para combinar con otros tés y sabores.
Algunos de las mezclas de té más conocidas realizadas con té Assam incluyen:
- English Breakfast: Una de las mezclas más conocidas a nivel mundial. Generalmente combina té Assam con tés de Ceilán y Kenia, creando una infusión robusta, ideal para tomar con leche.
En nuestra tienda B2B, encontrarás una cuidada selección de mezclas English Breakfast a base de té Assam perfecta para ofrecer a tus clientes.

- Irish Breakfast: Similar al English Breakfast, pero con una mayor proporción de té Assam, lo que le otorga un sabor más fuerte.
Incluye en tu catálogo el auténtico sabor de esta mezcla a través de nuestro té Irish Breakfast disponible al por mayor en nuestra tienda online Alveus.
- Masala Chai: Popular en la India, esta mezcla incorpora té Assam con especias como cardamomo, canela, jengibre y clavo, a menudo servido con leche y azúcar.
- Russian Caravan: Una mezcla histórica que combina Assam con tés ahumados como Lapsang Souchong y Oolong, ofreciendo un perfil de sabor complejo y profundo.
En nuestra tienda online podrás adquirir al por mayor nuestro Russian Caravan Bio, una mezcla sofisticada y equilibrada.
Scottish Breakfast: Más fuerte y terroso que el English Breakfast, a menudo utiliza una mayor cantidad de Assam y otras variedades intensas.
¿Qué diferencia al té Assam de otros tés negros?
El té Assam es frecuentemente comparado con otras variedades de té negro, especialmente Darjeeling y Ceilán. Aunque todos son tés negros, presentan diferencias notables en sabor, cuerpo y perfil de consumidor.
Assam vs Darjeeling
Ambos provienen de la India, pero mientras que Darjeeling crece en las tierras altas del Himalaya y es ligero, floral y con notas de uva moscatel, el Assam, cultivado a nivel del mar, es más robusto y con matices terrosos.
El Darjeeling se disfruta mejor solo, mientras que el Assam es ideal para mezclas y se combina bien con leche.
Assam vs Ceylon
El té de Ceilán (Sri Lanka) tiene un perfil más cítrico y astringente en comparación con el cuerpo redondo y maltoso del Assam.
Mientras que el Assam ofrece una infusión intensa y rica, el Ceylán es más brillante y refrescante, haciéndolo popular en tés helados y mezclas frutales.
Conclusión y perspectiva del Té Assam
El té Assam continúa siendo una de las variedades más valoradas y apreciadas en todo el mundo. Con una producción que abarca desde tés de alto volumen hasta variedades premium, Assam sigue siendo fundamental en el mercado global de té.
Actualmente el té Assam es esencial en mezclas como el English Breakfast y el Irish Breakfast, y su creciente presencia en el mercado de tés orgánicos muestra su capacidad de adaptación a las tendencias actuales.
Para los profesionales del té, Assam sigue siendo una apuesta segura, con una demanda constante tanto en mercados tradicionales como emergentes. Su calidad y versatilidad aseguran su posición como uno de los pilares del té negro a nivel mundial.