En el mundo del té, donde la tradición y la innovación se encuentran en constante evolución, Alveus se ha posicionado como un líder en el sector, no solo por su calidad excepcional, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, la personalización y la innovación.
Desde sus humildes comienzos, la compañía ha logrado revolucionar el mercado europeo del té, convirtiéndose en sinónimo de excelencia y pasión por el arte del té.
Hoy, tenemos el privilegio de conversar con Daniel Trenk, el fundador y alma de Alveus. A lo largo de esta entrevista, conoceremos su visión sobre el futuro del té, los desafíos que enfrentó al construir la marca y cómo Alveus ha logrado mantenerse a la vanguardia en un sector tan competitivo.
Acompáñanos en este recorrido por la historia de Alveus, donde conocerás de primera mano las motivaciones y principios que han impulsado a la compañía a convertirse en el proveedor líder de tés premium y orgánicos en Europa.

¿Qué te inspiró a comenzar Alveus y cómo surgió la idea de revolucionar la industria del té?
Siempre he disfrutado bebiendo té y pasando horas explorando tiendas de té, fascinado por los múltiples aromas y la gran variedad de productos procedentes de casi todas las partes del mundo.
Especialmente, en las fases más estresantes de mis estudios, me di cuenta de lo beneficiosa que puede ser una taza de té y del poder que se encuentra en el disfrute de cada uno de sus ingredientes…
Así que comencé a investigar más a fondo este producto y, como estudiante de administración de negocios internacionales, a analizar en mayor detalle el mercado europeo del té.
De alguna manera, sentí que se podía hacer más con este maravilloso producto: más variedad y creatividad en las mezclas, el uso de ingredientes orgánicos y de mayor calidad, y una forma más moderna y audaz de comercializar este producto saludable y cada vez más popular.
En definitiva, pensé que un emprendedor joven y creativo con ganas de explorar nuevos caminos, le haría mucho bien al tradicional comercio del té… Y así nació la idea de Alveus.
En el camino hacia el éxito, ¿cuáles fueron los desafíos más grandes que enfrentaste y cómo los superaste?
Como una empresa joven con recursos financieros limitados y un equipo pequeño, nuestros primeros clientes fueron inicialmente bastante escépticos a la hora de confiar en una compañía desconocida.
Al principio fue necesario mucho esfuerzo,persuasión y entusiasmo. Sin embargo, realmente escuchamos a nuestros clientes y no dudamos en desarrollar tés junto a ellos, incluso para pedidos pequeños. Aprendimos mucho de nuestros clientes, quienes valoraron nuestra flexibilidad.
Además, nuestro enfoque en productos orgánicos desde el principio nos ayudó enormemente, ya que este aspecto se volvió cada vez más importante para nuestros clientes y no era una prioridad para otros mayoristas.
Otro desafío, por supuesto, fue el abastecimiento. Primero hay que construir una red de proveedores, lo cual no es sencillo cuando al principio solo se compran pequeñas cantidades. Aquí también fue necesario un gran esfuerzo de persuasión.

El mercado del té ha cambiado mucho en los últimos años, ¿cómo has visto esa transformación y cómo Alveus se ha adaptado a esas tendencias?
El principal cambio en los últimos años ha sido el constante aumento de la importancia de lo orgánico y la salud.
El té, especialmente el té orgánico, se ha convertido en un verdadero producto de estilo de vida, y los consumidores de toda Europa están cada vez más dispuestos a pagar un precio justo por una calidad premium. Por supuesto, esto nos ha favorecido.
Además, los consumidores esperan cada vez más variedad e innovación cuando visitan una tienda especializada. Quieren sorprenderse con productos nuevos y de nicho y, si es posible, conocer una historia detrás de ellos. Por ello, hemos dedicado cada vez más energía a lanzar al mercado una increíble cantidad de tés novedosos y de tendencia, siempre con calidad premium.
Alveus ha sido pionera en el mercado del té orgánico. ¿Por qué crees que ha ganado tanta popularidad y qué papel juega la sostenibilidad en la visión de Alveus?
Además del gran auge de los productos orgánicos en Europa en los últimos 20 años, el sector del té presenta una situación aún más especializada. Los amantes del té son un tipo de consumidor particular que valora aún más la salud y la sostenibilidad. A menudo visitan una tienda de té con la intención de comprar algo saludable y hacer algo positivo por su bienestar. En este contexto, optar por productos orgánicos y evitar pesticidas es prácticamente una obligación para los agricultores.
Además, a esta base de clientes también le importa conocer las condiciones en las que se fabrican los productos.
El té es un producto muy rentable: con 100 g de té se pueden preparar una cantidad increíble de tazas.
Cada vez más, los consumidores desean disfrutar de este producto con total tranquilidad y una conciencia limpia, incluso si esto implica un precio ligeramente más alto. Por ello, estamos esforzándonos en integrar cada vez más aspectos sostenibles en la visión de nuestra empresa.
El equipo de Alveus es fundamental para su éxito. ¿Cómo creas una cultura empresarial que fomente la innovación y la pasión por el té?
Para lanzar numerosas innovaciones en té al mercado cada año, es fundamental que muchas personas de distintos departamentos y nacionalidades trabajen en conjunto. El desarrollo de nuevos tés requiere un flujo de comunicación eficiente y estructuras bien organizadas dentro de un equipo amplio.
En primer lugar, debemos recopilar y consolidar de manera óptima la retroalimentación de los clientes. Además, la creación de nuevos tés depende en gran medida de la disponibilidad de materias primas y del cumplimiento de requisitos legales. La calidad debe garantizarse a largo plazo, y la logística debe estar bien organizada.
Sin embargo, en su esencia, todo gira en torno a las ideas y la creatividad. Para lograrlo, es necesario fomentar el talento y mantener estructuras organizativas flexibles. Al final, el éxito es el mejor indicador, y las mejores ideas suelen surgir de personas que son nuevas en la industria, pero que sienten una auténtica pasión por desarrollar nuevas recetas, y que a menudo disfrutan cocinando u horneando en su tiempo libre…

Actualmente Alveus ofrece más de 1500 variedades de té. ¿Cuál es el secreto para mantener una oferta tan extensa y, al mismo tiempo, asegurarse de que cada té sea de calidad premium?
El hecho de tener 1,500 tés pre producidos y disponibles para entrega inmediata puede parecer una locura para algunos, pero ha sido un proceso de desarrollo a lo largo del tiempo y ha demostrado ser un gran éxito. Con una tasa de exportación superior al 85 % y envíos a más de 70 países en todo el mundo, contar con una gran variedad es, sin duda, una ventaja.
Cada país o mercado del té tiene sus propias necesidades y tradiciones, y nos esforzamos por cubrir la mayor parte de ellas. De esta manera, los clientes de todo el mundo tienen la oportunidad de probar tés que originalmente fueron creados para otros países y que, con frecuencia, también tienen éxito en sus propios mercados.
El reto de producir para tantos países nos motiva e inspira, y nos sentimos orgullosos de seguir desarrollando tés que luego triunfan en diversas partes del mundo. En última instancia, también es una ventaja que Alveus haya crecido hasta alcanzar un tamaño que le permite mezclar una gran variedad de tés en cantidades óptimas y enviarlos siempre frescos.
¿Qué tendencias en el mercado del té crees que dominarán en los próximos años?
Predecir tendencias siempre es complicado. Sin embargo, en el mundo del té, los cambios suelen producirse de manera más gradual, y creo que muchas de las tendencias actuales seguirán evolucionando. Los tés deberían ser aún más saludables y, además, debería explicarse claramente cuáles son sus beneficios específicos.
Los consumidores buscan cada vez más productos de nicho con una buena historia y transparencia. Quieren saber exactamente quién ha producido un té, en qué condiciones y cuál fue su motivación. ¿Es un té innovador y vanguardista? ¿Proviene de un país exótico? ¿Puedo apoyar una causa o hacer algo positivo comprando este té? ¿Existe una manera de obtener información transparente sobre su origen? ¿Puedo confiar en mi proveedor de té y hacer preguntas en cualquier momento?
Para los empresarios del sector del té que están leyendo esto, ¿qué consejo les darías para seguir creciendo y diferenciándose en el mercado?
Esta también es una pregunta difícil, pero intentaré responderla.
Creo que lo más importante es estar bien posicionado para poder responder con claridad a la pregunta de por qué eres diferente y cuál es tu propuesta de valor única en tu mercado y región. Solo de esta manera se puede generar interés, construir una marca y establecer precios razonables.
Como en muchos otros sectores, el mercado del té ya cuenta con buenos proveedores. Sin embargo, estamos convencidos de que…
Además, la experiencia en el ámbito digital es, sin duda, una gran ventaja. Hoy en día, existen innumerables formas de comercializar un buen producto con una historia atractiva y una estrategia de marketing bien estructurada a través de canales digitales.