El consumo de rooibos sigue creciendo a nivel mundial, impulsado principalmente por dos factores clave: su dulzura natural y la ausencia de cafeína.
Este último atributo lo convierte en una bebida apta para un público muy amplio: desde niños y personas mayores hasta aquellos con sensibilidad a la cafeína o simplemente quienes buscan disfrutar de su sabor único, ya sea caliente o frío.
Sin embargo, lo que realmente lo hace irresistible para los propietarios de tiendas de té es su versatilidad como base para crear blends únicos. Su capacidad para combinar a la perfección con una amplia variedad de ingredientes y aromas permite diseñar mezclas personalizadas que encantarán a todos los clientes, con opciones especiadas, frutales, cítricas, florales y más.
Para ayudarte a aprovechar todo su potencial, hemos preparado esta guía con los aspectos más relevantes sobre el rooibos. Asesora a tus clientes con confianza y bríndales una experiencia de compra inigualable.
¿Qué es el Rooibos?

El rooibos (Aspalathus linearis) es una planta originaria de Sudáfrica, más concretamente de la región montañosa de Cederberg, al norte de Ciudad del Cabo.
A menudo se le denomina “té rooibos” o “té rojo”, aunque técnicamente no es un té, ya que no proviene de la planta “Camellia Sinensis”, como el té verde, negro o blanco. El rooibos es una infusión herbal que se obtiene de las hojas y ramas de esta planta.
Historia del Rooibos

Los registros arqueológicos sugieren que esta planta pudo ser utilizada hace miles de años, aunque no hay evidencia clara de que se preparara como una infusión en tiempos precoloniales.
Tradicionalmente, los habitantes de la región de Cederberg recolectaban las hojas de rooibos en las montañas y las procesaban de forma manual: golpeaban las hojas sobre piedras planas con herramientas de madera para que la liberación de sus componentes provocara su oxidación. Este rudimentario método sentó las bases para las técnicas de producción actuales.
Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX que el rooibos comenzó a ganar reconocimiento fuera de su lugar de origen. Los colonos europeos que buscaban alternativas locales al té negro empezaron a cultivarlo y comercializarlo.
A partir de 1930, la demanda creció exponencialmente, y el rooibos pasó de ser una infusión local a convertirse en un símbolo nacional y un producto global. Hoy, su cultivo sigue siendo una fuente vital de ingresos para la región de Clanwilliam, consolidándose como un legado tanto cultural como económico.
Producción del Rooibos

La producción del rooibos es un proceso que combina prácticas agrícolas sostenibles y técnicas tradicionales.
El entorno único de Cederberg, con su clima mediterráneo, suelos ácidos y temperaturas extremas, crea las condiciones ideales para el cultivo de Aspalathus linearis, la planta de rooibos.
- Cultivo: Se cultiva principalmente en suelos ácidos y arenosos en las regiones áridas de Sudáfrica. Las condiciones climáticas de la región de Cederberg, con inviernos lluviosos y veranos calurosos, son ideales para su crecimiento.
- Cosecha: La recolección se realiza durante el verano (de enero a abril en el hemisferio sur). Las hojas y ramas se cortan a mano o con maquinaria especializada.
- Oxidación: Para producir el rooibos rojo, las hojas cosechadas se trituran y se dejan oxidar, un proceso que les otorga su color rojizo característico y realza su sabor dulce y terroso. En cambio, el rooibos verde no se fermenta, conservando un sabor más fresco y herbal.
- Secado: Tras la oxidación, las hojas se secan al sol.
- Clasificación: Las hojas se clasifican según su calidad antes de ser empaquetadas para la venta o exportación.
Cómo se prepara el Rooibos

Para prepararlo correctamente es necesario hervir agua (100ºC) y añadir entre 15 y 20 gramos aproximadamente de hoja de rooibos por litro.
Después, dejarlo infusionar en un tiempo aproximado entre 7 y 10 minutos, según preferencias.
También, según gustos, se puede añadir unas gotas de leche. Esto es idóneo en el rooibos oxidado puro o en los blends con especias.
Asimismo, hay quienes prefieren endulzarlo con azúcar, miel o edulcorantes, aunque su sabor natural es dulce y muy agradable.
También ideal para disfrutarlo en frío. Para ello simplemente hay que dejarlo enfriar o añadirle hielo después de prepararlo.
Razones por las que incorporar o ampliar tu oferta de Rooibos
Además de ser una tendencia a nivel mundial, hay muchas razones por las que vender rooibos en tu negocio de té. Igualmente si ofertas pocas referencias, ampliar el número de estas puede ser un gran acierto.
A continuación te destacamos las más importantes:

Una opción sin cafeína para todos los públicos
Como dijimos al principio de esta guía, una de las principales razones por las que el rooibos está ganando popularidad es que es una bebida completamente libre de cafeína.
El rooibos es ideal para todas las edades, desde niños hasta adultos, y es una opción perfecta para quienes desean tomar una bebida relajante antes de dormir o a lo largo del día sin preocuparse por la cafeína.
Una bebida conocida por sus efectos saludables
En Sudáfrica el rooibos es conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y/o digestivas, siendo una opción popular entre los consumidores que buscan cuidar su bienestar general.
Contiene una variedad de minerales, como calcio, hierro, magnesio y zinc, comunmente asociados a un beneficio para la salud ósea y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Además su contenido en taninos es bastante bajo.
Versatilidad en blends y combinaciones
Su características le permiten mezclarse con infinidad de sabores y aromas. Esto hace que exista un blend perfecto para cada consumidor. Algunos de ellos, como los especiados o con cacao, resultan deliciosos con leche.
Serás parte de un mercado en expansión
A medida que más personas se interesan por productos naturales y libres de cafeína, el mercado del rooibos sigue creciendo.
Especialmente en Europa y América del Norte, la demanda de rooibos ha aumentado considerablemente en los últimos años, impulsada por el aumento de la conciencia sobre el autocuidado y el bienestar.
Tipos de Rooibos que puedes encontrar en el mercado
El rooibos se comercializa de diferentes modos: puro y en blends.

En el caso del puro, puedes encontrarlo en rooibos de grado normal, rooibos de corte largo (de hoja), o rooibos verde. Este último rooibos no ha sido oxidado.
Y por otro lado, como hemos comentado en varias ocasiones, existe la posibilidad de consumirlo en blends. Algunos de los más populares son el de frutos del bosque o el Kalahari. En este enlace encontrarás nuestra amplia oferta de blends de rooibos.
¿Por qué somos el mejor proveedor de Rooibos para tu negocio?

Para nosotros es un honor haber sido pioneros en apostar por el rooibos creando una oferta tan amplia en nuestros primeros catálogos.
Hoy en día somos la opción preferida para negocios que buscan variedad, calidad excepcional, diversidad en sus productos y un servicio diseñado para potenciar sus ventas.
Variedad inigualable: Ofrecemos tanto Rooibos puro como una amplia gama de blends creativos, adaptados a las preferencias de tus clientes.
Biológicos y convencionales: Atendemos a todos los segmentos de mercado, con opciones que garantizan tanto sostenibilidad como accesibilidad.
Expertos en personalización: ¿Buscas una mezcla única? Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a crear blends exclusivos que reflejen la esencia de tu marca.
Surtido que vende: Nuestros productos están diseñados para destacar en el mercado, convirtiéndose en favoritos de los amantes del té y las infusiones.
¿Listo para llevar la magia del rooibos a tus clientes? Contacta con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte a enriquecer tu surtido con lo mejor del Rooibos.